Humor Gràfico, ¿ Confusiòn ?

Para dìas con mucha gripe :
Unos estudiantes de la IT-University de Copenhage han creado la primera cerveza open source del mundo. Se llama Vores Øl. Esta basada en la típica receta de cerveza tradicional, sólo que le han agregado guaraná como complemento energético.
La receta y la marca de la cerveza has sido publicadas bajo licencia Creative Commons, así que puedes usarla e incluso copiarla, siempre que cites su procedencia y la publiques bajo la misma licencia.
Como dijo Sòfocles :
Si por casualidad das con una buena mujer, seràs feliz;
si no, te volveras filòsofo, lo que siempre es util para un hombre.
Filòsofo no soy,
Mi amor, Feliz Aniversario.
En la actualidad la superficie total de viñedos cultivados alcanza 1.500 hectáreas plantadas con cepas para vinos tintos, y 1.200 hectáreas para vinos blancos.En el valle del Maipo se encuentran las áreas de Santiago, Pirque, Puente Alto, Buin, Isla de Maipo, Talagante y Melipilla.
La zona del valle del Maipo está dentro de la Región Metropolitona de Santiago. Las viñas se localizan a través del valle del Maipo, siguiendo el curso del río del mismo nombre, desde el piedemonte de la cordillera de los Andes, a una altura de 800 m/s/n/m, hasta Isla de Maipo y Talagante al suroeste de Santiago. Esta zona se encuentra inserta en la cabecera del valle Central. Sus límites naturales son, por el este, la cordillera de los Andes y, por el oeste, la cordillera de la Costa; posee un declive natural de oriente a poniente alcanzando en el primero los 1.000 m/s/n/m y descendiendo hacia el poniente con un promedio de 500 a 600 m/s/n/m.Por su topografía, el cultivo de la vid varía dentro de las alturas recién mencionadas, extendiéndose generalmente a suaves laderas. Los ríos más relevantes y próximos son el Maipo y el Mapocho, ambos de caudal torrentoso en los meses de lluvias y deshielos que provienen de la Cordillera de los Andes.
En sus tierras se cultivan vides de variadas cepas, con los beneficios de contar con diferentes microclimas a lo largo del río del mismo nombre. Algunos expertos dicen que de este valle salen los mejores Cabernet Sauvignon de Chile.
Sus Principales viñas son :
Aquitania - Carmen - Concha y Toro - Cousiño Macul - Dña. Javiera - Gracia - José Cánepa - Morandé - P.R. Chile - Tarapacá - Undurraga - Odfjell - Sta. Inés - Sta. Ema - Sta Carolina - Sta Emiliana - Sta Alicia - Sta Rita - Portal del Alto - William Fevre - Cavas Maipo - Viña Linderos - Vit. del Maipo - Huelquén
Principales variedades en hectáreas:
-Cabernet: 5.966
-Merlot: 1.096
-Chardonnay: 949
-Carmenère: 491
Existe mucho interés, principalmente en organizaciones internacionales de salud, por las propiedades terapéuticas que puedan tener los alimentos de consumo habitual, especialmente por el aporte de moléculas protectoras (nutracéuticos) contenidas en frutas y hortalizas, y que son el resultado del metabolismo secundario que poseen todos los vegetales (Kinsella et al., 1993). Algunas de estas sustancias, como los polifenoles del tipo C6C3C6,además de otras propiedades bioquímicas, son potentes antioxidantes en las células animales.
Con relación a esto último, estudios epidemiológicos en la población mundial (Chance et al., 1979) han revelado que el mayor porcentaje de mortalidad se debe a desórdenes metabólicos en la célula, principalmente estrés oxidativo, el que es inducido, bajo ciertas circunstancias, por una pequeña proporción del volumen de oxígeno que se respira (aproximadamente 2%), provocando cáncer (Verma et al., 1988; Wattenburg, 1985, 1990; Wei et al., 1990) y/o enfermedades cardiovasculares (Gregory et al., 1990; Hertog et al., 1993). En condiciones normales este efecto deletéreo es neutralizado naturalmente por sistemas enzimáticos y substratos que posee la célula, como superóxido dismutasa, catalasa, glutation peroxidasa, vitamina C, vitamina E y urato.
Ambas enfermedades degenerativas son el resultado de la pérdida de control del proceso oxidativo iniciándose en compuestos iónicos altamente agresivos, derivados de esta fracción de oxígeno. Cuando el ataque es sobre los ácidos nucleicos se hace posible el cáncer; si es sobre lipoproteínas de baja densidad ocurre depósito de placas de colesterol en el aparato circulatorio, con la consiguiente obstrucción de las vías circulatorias. Estas especies del oxígeno son los llamados EROs (especies reactivas del oxígeno) entre los que se cuentan: superóxido (O2¯· ), agua oxigenada (H2O2), hidroxilo (HO¯·), e hipernitrito (ONOO¯·).
Varios investigadores (St. Leger et al., 1979; Renaud y De Lorgeril, 1992; Criqui y Ringel, 1994; Renaud, 1996) dieron a conocer lo que se ha dado en llamar la "paradoja francesa". Observaron que en los franceses a pesar de consumir grasas saturadas en mayor proporción que en otros países, como Estados Unidos y el Reino Unido, la mortalidad por enfermedades coronarias era sólo un tercio de las de aquellos. La diferencia estaba principalmente en el consumo de vino tinto que hacían los galos.
Esta situación ha motivado numerosos estudios para dilucidar las propiedades reductoras de los vinos, y es así que se han implementado técnicas redox para medir el potencial antioxidante de los vinos chilenos, tintos y blancos. Campos y Lissi (1996) y Campos et al. (1996) utilizando el procedimiento del blanqueamiento de los radicales catiónicos, ayudado por un reductor sintético, ácido 2,2-azinobis(3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), pudieron cuantificar el índice TRAP o poder antioxidante total, siendo 8 veces superior el vino tinto con respecto al blanco.
Frankel et al. (1995) detectaron compuestos fenólicos en el vino tinto, identificando flavonoles libres y glicosilados, principalmente quercetina (3, 3', 4', 5, 7-pentahidroxiflavona) y miricetina (3, 3', 4', 5, 5', 7-hexahidroxiflavona) los cuales son capaces de neutralizar la acción deletérea de los EROs. En Chile, Leighton et al. (1997) estudiaron también los efectos protectores del vino en el estrés oxidativo y su relación con las catequinas.
Obviamente la fuente originaria de estas moléculas en el vino es la uva, por tanto cualquier investigación sobre la conducta de estas substancias en el proceso de vinificación y su presencia en el subproducto se debe iniciar en la uva, cotejando en primera instancia su efecto varietal, sobre todo si se pretende controlar la concentración de flavonoles. En consecuencia, el objetivo primordial de esta investigación fue determinar la concentración de flavonoles en uvas provenientes del Valle de Casablanca (V Región), para lo cual se seleccionaron las variedades: Pinot noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Carmenère y Chardonnay, en las que se cuantificó quercetina y miricetina.
Debido a las excepcionales condiciones climáticas que posee el Valle de Colchagua, la adaptación de la mayoría de las variedades finas de uva vinífera, es óptima, especialmente, las que requieren un ciclo de madurez largo.
En el Valle de Colchagua, existen, según el último catastro del año 2000, realizado por el SAG, un total de 19.860 hectáreas de viñedos, lo que representa el 20% del total de viñas plantadas en Chile.
El 90 % de las viñas en Colchagua, son variedades tintas, correspondiendo más del 50% a Cabernet Sauvignon.
Otra de las variedades importantes es el Carmenère, siendo Colchagua la zona vitivinícola que concentra la mayor superficie y producción del mundo, produciendo a la vez, los mejores exponentes de estos vinos en Chile. Esta variedad en especial, es de difícil cultivo, principalmente por el exigente clima que requiere, para alcanzar su madurez óptima, encontrando en Colchagua, su terroir ideal.
Sus Principales viñas son :
-Cabernet: 10.415
-Merlot: 3.303
-Carmenère: 1.963
-Chardonnay: 1.167
Las variedades cultivadas en Colchagua son:
| Variedades Tintas
|
| Variedades Blancas
|
Sábado, 2 de julio de 2005.
Reino Unido - Hyde Park, Londres
Francia - Palacio de Versalles, Paris
Alemania - Siegessule, Berlin
Italia - Circus Maximus, Roma
EE.UU. - Museo de Arte, Filadelfia
Canadá - Park Place, Barrie
Japón - Makuhari Messe, Tokio
Sudáfrica - Mary Fitzgerald Square, Newtown, Johannesburgo
Federación rusa - Plaza Roja , Moscu
Cumbre g8Desde 1998 las cumbres del G8 han sido un lugar de encuentro para la resistencia y la lucha anticapitalista, organizada por una alianza mundial de movimientos contra la destrucción de nuestro medio ambiente, guerras, globalización del capitalismo que estos paises imponen a todas partes del mundo. Los gobernantes de los 8 paises más poderosos del mundo, van a celebrar su cumbre anual en el hotel Gleneagles en Perthshire , Escocia, mientras tanto grupos y redes alrededor del Reino Unido, Europa y demás continentes están planificando la resistencia a este encuentro. Los artistas por su parte están planificando un concierto “Live 8” para presionar a los líderes a que hagan algo para detener las muertes por extrema pobreza, muertes que podrían ser prevenidas, quizás con tan solo una vacuna.
Temas a tratar.
El recalentamiento del planeta y África los grandes temas a tratar.
Aliviar la deuda que agobia a los países más pobres está al tope de la agenda en varias cumbres en las que se encontrarán los líderes de las naciones más poderosas del mundo.
El Concierto Live 8
Paul McCartney, Robbie Williams y Bono Chris Martin, vocalista de ColdPlay; Justin Hawkins, de The Darkness; la estrella de 'rhythm 'n blues' Ms Dynamite; Dido; Travis y la joven cantante de 'soul' Joss Stone, de 16 años. Mariah Carey, Coldplay, Keane, Elton John, Annie Lennox, Madonna, Paul McCartney, Muse, Razorlight, REM, Scissor Sisters, Stereophonics, Sting, Joss Stone, Robbie Williams, U2, Velvet Revolver, The Killers y The Cure. Estarán presentandose en conciertos en las 8 ciudades del mundo de donde provienen estos líderes.
Para qué??
'Live 8' es una forma de "crear presión" a los líderes mundiales que se reunirán en la cumbre G8 que se celebrará unos días después. Ahora existe una oportunidad de que los líderes se reúnan y puedan marcar la diferencia.