Humor Gràfico, ¿ Confusiòn ?

ocasionales de los Late Harvest. En primer lugar, las personas señalaron que compraban estos vinos una o dos veces al mes, normalmente en formatos de 375 ml. Además, dijeron que lo consumían básicamente en aperitivos y reuniones sociales de grupos reducidos. Un aspecto muy significativo del estudio fue la opinión de las mujeres, que en definitiva aparecen como las que han posicionado este mosto en el mercado, ya que no lo ven como un producto con alta graduación alcohólica. Señalaron que además de consumirlo con amigos, también lo beben cuando están a solas con su marido. A diferencia de lo que ocurre en Francia, donde se deja para el bajativo o los postres, el análisis determinó que en Chile se ocupa fundamentalmente en el aperitivo.
Sabías que. ...?:
Fruto de la Tierra y del Mar
Aquí les presento un glosario con las cepas más tradicionales y aquellas que revisten mayor importancia para la viticultura chilena.
El Valle del Maule corresponde a la parte más al sur del Valle Central y tiene la mayor extensión de viñedos de todo Chile. Con una larga tradición vitivinícola que se remonta a los tiempos de la colonización española, esta zona cuenta hoy con más de 30 mil hectáreas de vides cultivadas. Con el aumento de las exportaciones a mediados de la década de los ' 80, la actividad vitivinícola experimentó una fuerte expansión y se produjo un cambio en la forma de elaborar los vinos. Este crecimiento permitió introducir nuevos sistemas de riego tecnificado, innovaciones tecnológicas y una mayor variedad de cepas de origen europeo. Es así como hoy es posible encontrar las siguientes cepas en el Valle del Maule:

Siguiendo con los premios Citadelles, los vinos chilenos se convirtieron en los más premiados en la versión 2005 que se realizó en Burdeos en el marco de Vinexpo. Los resultados fueron revelados en vísperas de la apertura de la feria. El Prix Spécial du Jury (Premio Especial del Jurado) que se entregó a los productos que obtuvieron la mejor nota por país fue concedido como ya lo señalaramos en el caso de Chile a Viña Ventisquero por su Reserva Carménère 2003. Las 1.352 muestras recibidas desde 29 países para este certamen fueron calificadas por 10 mesas de jueces de todo el mundo.De las 227 muestras enviadas por los productores nacionales, 15 obtuvieron el trofeo Citadelles, el máximo galardón de este evento y equivalente a medalla de oro, mientras que 16 obtuvieron el trofeo Excellence, equivalente a medalla de plata. El segundo país en obtener la mayoría de distinciones fue Francia con 12 Citadelles obtenidos de 340 muestras recibidas.
Mejor Vino de Chile en Citadelles du Vin 2005, Burdeos
En su resumen anual, Wine Spectactor ubicó a 7 Viñas chilenas sobre los 87 puntos.
El nieto del gran Jacques Cousteau " El hombre que nos descubriò el mar " está rodando un documental sobre el tiburon blanco, para poder moverse entre ellos ha confeccionado una especie de submarino unipersonal con forma de tiburòn para poder estudiarlos mas de cerca. Fabien tambièn oceanografo contratò los servicios de un ingeniero en robòtica de Holywood para pasar cual pez de troya entre estos temibles escualos
Desde niño me han llamado la atenciòn la forma que toman las nubes cuando se aproxima el mal tiempo, ya que estamos incertos en un crudo invierno los invito a ver un festival de fotografìas de Nubes, Rayos y Tornados de los jovenes fotografos Jim Bishop and Simon Brewer
Para dìas con mucha gripe :
Haciendo zapping me encontre con un blogger ingles que se encuentra desde el año 2003 en el Continente antartico, el tipo armò su blog para comentarle a sus familiares y amigos sus experiencias a menos 30º en la base de investigaciòn de the British Antarctic Survey preocupada de los cambios que sufre la atmosfera, principalmente lo que tiene relaciòn con la Capa de ozono y su agujero. Viene con entretenidas fotos y relatos en inglès, 75º South .
Más de un millón de turistas que dejaron US$756 millones, visitaron Chile durante el primer semestre del año, según informó el Servicio Nacional de Turismo.El organismo estatal señaló que durante ese período aumentó en un 11% la llegada de turistas, que durante la primera mitad del año llegaron a un total de 1.000.022 personas.El aumento del turismo hacia Chile estuvo dominado por el mayor ingreso de personas provenientes de Brasil, con el 41%; Canadá, 29,6%; Alemania, 23,4%; Estados Unidos, 14,4%, y de España, 13,2%.La mayor cantidad de turistas sigue liderada por los argentinos, que durante el primer semestre registraron un ingreso de 340.000 personas, con un aumento en relación al año anterior del 5,9%.El director de Sernatur, Oscar Santelices, destacó que el aumento en el turismo hacia este país se debe a la orientación de su servicio, en conjunto con el sector privado, destinado a captar turistas de otros mercados.
Unos estudiantes de la IT-University de Copenhage han creado la primera cerveza open source del mundo. Se llama Vores Øl. Esta basada en la típica receta de cerveza tradicional, sólo que le han agregado guaraná como complemento energético.
La receta y la marca de la cerveza has sido publicadas bajo licencia Creative Commons, así que puedes usarla e incluso copiarla, siempre que cites su procedencia y la publiques bajo la misma licencia.
No habìa tenido tiempo de comentar que una de mis grandes pasiones es escuchar Jazz, desde que tengo memoria vengo escuchando swing, blues, ragtime, Dixieland o boogie, mi padre toda su vida hasta hoy con sus 85 años bien puestos sigue escuchando a Glenn Miller, Louis Armstrong, Duke Ellington, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Gene Krupa ( el mejor baterista de la historia según mi viejo), Harry James, Tommy y Jimmy Dorsey, Artie Shaw, Count Basie, Benny Goodman hasta el clásico George Gershwin, con todo este bombardeo musical no quedaba otra que tomarle cariño a esta particular forma de hacer música .
tengo que aclarar que para poder entrar a un bar como mínimo te pedían consumir 1 a 2 cervezas por lo tanto terminaba enguatado pero a su vez muy emocionado por el gusto que me estaba dando, me acordaba mucho de mi viejo, New Orleans es la cuna de grandes Jazzistas, el mas conocido ? el gran Satchmo, Louis Armstrong que hasta un parque lleva su nombre.
Lo importante es que el jazz y New Orleans son uno. Desde los bancos del río a los rincones más ocultos, podemos disfrutar de este género musical. Les recomiendo visitar “Preservation Hall”. Es una casa que se está cayendo a pedazos, donde la luz es bien tenue y se le permite a los visitantes por un costo de U$ 5 la entrada pasar a un saloncito en donde no se permiten sacar fotos, no se fuma y no se toma. Los que llegan primero logran sentarse, el resto permanece de pie, es un lugar màgico en donde toca una banda tradicional, con personas mayores, conformada por banjo, trombón, trompeta, clarinete, un contrabajo (interpretado por un viejito negro con pelo blanco) y un piano vertical sin tapa, aquì se escucha el Jazz tradicional, el jazz que le gusta a mi viejo, el jazz como solo ahì se escucha.
Como dijo Sòfocles :
Si por casualidad das con una buena mujer, seràs feliz;
si no, te volveras filòsofo, lo que siempre es util para un hombre.
Filòsofo no soy,
Mi amor, Feliz Aniversario.
A pocos días de la salida del Carménère Adventure 2005 – U.S.A., Xplor Wines se reunió con Carlo de Gavardo, el deportista que cambió la historia del motociclismo en Chile. Carlo De Gavardo es piloto oficial de KTM y ha sido campeón mundial 2 veces en la categoría Rally Cross Country. La historia de amistad entre Cristian Muñoz y Carlo De Gavardo es muy interesante, debido a que ambos se conocieron en circunstancias muy curiosas. En el año 1998, Carlo era reconocido cada vez mas en Chile y su reputación como deportista y persona muy amistosa era destacada por la prensa. En aquella época, Cristián cursaba su 3 año de Ingeniería Comercial y se preparaba para congelar una vez mas, pero esta vez lo hacia con el objetivo de viajar a Francia a estudiar vinos en Burdeos.
El Valle del Itata es uno de los más meridionales del mapa vitivinícola de Chile. Está en la Región del Bío Bío, al sur poniente de Chillán, junto a la autopista concesionada a Concepción. Es extenso, con terroirs cercanos a la costa, como Guariligüe, cerca de Coelemu, y otros al oriente, como el Fundo Millatel. Es zona de buenos y excelentes blancos y tintos, como los que producen las viñas Carpe Diem, Casas de Giner y Valle del Itata, con viñedos plantados en planos o suaves lomajes o, definitivamente, en los cerros costeros de Guariligüe, con vista al mar. Tiene una historia vitivinícola que se remonta a la época colonial, cuando jesuitas y encomenderos plantaron las primeras cepas traídas de España.
En la zona del Itata, agricultores siguieron cultivando, pero sin objetivos claros, las antiguas cepas que habían dejado los españoles, como la País y la Moscatel de Alejandría, mal llamada Italia. Plantaciones que se pueden ver en abundancia, con sus parras mantenidas como arbustos, sin espalderas. Las uvas que producen permiten procesar excelentes vinos a granel, blancos o tintos. Y se utilizan, también, para diversas mezclas. Los mostos eran trasladados a las bodegas del Valle del Maipo, donde eran procesados y embotellados como vinos de dicho valle.
Siguiendo el curso del Río Maipo y colindante con la Región Metropolitana se encuentra la zona vitivinícola con mayor tradición vitivinícola del país y donde fueron fundadas las primeras viñas. En la actualidad la superficie total de viñedos cultivados alcanza 1.500 hectáreas plantadas con cepas para vinos tintos, y 1.200 hectáreas para vinos blancos.En el valle del Maipo se encuentran las áreas de Santiago, Pirque, Puente Alto, Buin, Isla de Maipo, Talagante y Melipilla.
La zona del valle del Maipo está dentro de la Región Metropolitona de Santiago. Las viñas se localizan a través del valle del Maipo, siguiendo el curso del río del mismo nombre, desde el piedemonte de la cordillera de los Andes, a una altura de 800 m/s/n/m, hasta Isla de Maipo y Talagante al suroeste de Santiago. Esta zona se encuentra inserta en la cabecera del valle Central. Sus límites naturales son, por el este, la cordillera de los Andes y, por el oeste, la cordillera de la Costa; posee un declive natural de oriente a poniente alcanzando en el primero los 1.000 m/s/n/m y descendiendo hacia el poniente con un promedio de 500 a 600 m/s/n/m.
Por su topografía, el cultivo de la vid varía dentro de las alturas recién mencionadas, extendiéndose generalmente a suaves laderas. Los ríos más relevantes y próximos son el Maipo y el Mapocho, ambos de caudal torrentoso en los meses de lluvias y deshielos que provienen de la Cordillera de los Andes.
En sus tierras se cultivan vides de variadas cepas, con los beneficios de contar con diferentes microclimas a lo largo del río del mismo nombre. Algunos expertos dicen que de este valle salen los mejores Cabernet Sauvignon de Chile.
Sus Principales viñas son :
Aquitania - Carmen - Concha y Toro - Cousiño Macul - Dña. Javiera - Gracia - José Cánepa - Morandé - P.R. Chile - Tarapacá - Undurraga - Odfjell - Sta. Inés - Sta. Ema - Sta Carolina - Sta Emiliana - Sta Alicia - Sta Rita - Portal del Alto - William Fevre - Cavas Maipo - Viña Linderos - Vit. del Maipo - Huelquén
Principales variedades en hectáreas:
-Cabernet: 5.966
-Merlot: 1.096
-Chardonnay: 949
-Carmenère: 491

Existe mucho interés, principalmente en organizaciones internacionales de salud, por las propiedades terapéuticas que puedan tener los alimentos de consumo habitual, especialmente por el aporte de moléculas protectoras (nutracéuticos) contenidas en frutas y hortalizas, y que son el resultado del metabolismo secundario que poseen todos los vegetales (Kinsella et al., 1993). Algunas de estas sustancias, como los polifenoles del tipo C6C3C6,además de otras propiedades bioquímicas, son potentes antioxidantes en las células animales.
Con relación a esto último, estudios epidemiológicos en la población mundial (Chance et al., 1979) han revelado que el mayor porcentaje de mortalidad se debe a desórdenes metabólicos en la célula, principalmente estrés oxidativo, el que es inducido, bajo ciertas circunstancias, por una pequeña proporción del volumen de oxígeno que se respira (aproximadamente 2%), provocando cáncer (Verma et al., 1988; Wattenburg, 1985, 1990; Wei et al., 1990) y/o enfermedades cardiovasculares (Gregory et al., 1990; Hertog et al., 1993). En condiciones normales este efecto deletéreo es neutralizado naturalmente por sistemas enzimáticos y substratos que posee la célula, como superóxido dismutasa, catalasa, glutation peroxidasa, vitamina C, vitamina E y urato.
Ambas enfermedades degenerativas son el resultado de la pérdida de control del proceso oxidativo iniciándose en compuestos iónicos altamente agresivos, derivados de esta fracción de oxígeno. Cuando el ataque es sobre los ácidos nucleicos se hace posible el cáncer; si es sobre lipoproteínas de baja densidad ocurre depósito de placas de colesterol en el aparato circulatorio, con la consiguiente obstrucción de las vías circulatorias. Estas especies del oxígeno son los llamados EROs (especies reactivas del oxígeno) entre los que se cuentan: superóxido (O2¯· ), agua oxigenada (H2O2), hidroxilo (HO¯·), e hipernitrito (ONOO¯·).
Varios investigadores (St. Leger et al., 1979; Renaud y De Lorgeril, 1992; Criqui y Ringel, 1994; Renaud, 1996) dieron a conocer lo que se ha dado en llamar la "paradoja francesa". Observaron que en los franceses a pesar de consumir grasas saturadas en mayor proporción que en otros países, como Estados Unidos y el Reino Unido, la mortalidad por enfermedades coronarias era sólo un tercio de las de aquellos. La diferencia estaba principalmente en el consumo de vino tinto que hacían los galos.
Esta situación ha motivado numerosos estudios para dilucidar las propiedades reductoras de los vinos, y es así que se han implementado técnicas redox para medir el potencial antioxidante de los vinos chilenos, tintos y blancos. Campos y Lissi (1996) y Campos et al. (1996) utilizando el procedimiento del blanqueamiento de los radicales catiónicos, ayudado por un reductor sintético, ácido 2,2-azinobis(3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), pudieron cuantificar el índice TRAP o poder antioxidante total, siendo 8 veces superior el vino tinto con respecto al blanco.
Frankel et al. (1995) detectaron compuestos fenólicos en el vino tinto, identificando flavonoles libres y glicosilados, principalmente quercetina (3, 3', 4', 5, 7-pentahidroxiflavona) y miricetina (3, 3', 4', 5, 5', 7-hexahidroxiflavona) los cuales son capaces de neutralizar la acción deletérea de los EROs. En Chile, Leighton et al. (1997) estudiaron también los efectos protectores del vino en el estrés oxidativo y su relación con las catequinas.
Obviamente la fuente originaria de estas moléculas en el vino es la uva, por tanto cualquier investigación sobre la conducta de estas substancias en el proceso de vinificación y su presencia en el subproducto se debe iniciar en la uva, cotejando en primera instancia su efecto varietal, sobre todo si se pretende controlar la concentración de flavonoles. En consecuencia, el objetivo primordial de esta investigación fue determinar la concentración de flavonoles en uvas provenientes del Valle de Casablanca (V Región), para lo cual se seleccionaron las variedades: Pinot noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Carmenère y Chardonnay, en las que se cuantificó quercetina y miricetina.
Figura 2. Contenido promedio de flavonoles en 5 variedades de uva del Valle de Casablanca. Vendimia 1999.
A diferencia de otras zonas vitivinícolas de Chile, en el Valle de Colchagua se cultivan exclusivamente variedades finas, principalmente originarias de la zona de Bordeaux, Francia, las que fueron introducidas a fines del siglo XIX, previo al gran ataque de la filoxera en Europa. Debido a las excepcionales condiciones climáticas que posee el Valle de Colchagua, la adaptación de la mayoría de las variedades finas de uva vinífera, es óptima, especialmente, las que requieren un ciclo de madurez largo.
En el Valle de Colchagua, existen, según el último catastro del año 2000, realizado por el SAG, un total de 19.860 hectáreas de viñedos, lo que representa el 20% del total de viñas plantadas en Chile.
El 90 % de las viñas en Colchagua, son variedades tintas, correspondiendo más del 50% a Cabernet Sauvignon.
Otra de las variedades importantes es el Carmenère, siendo Colchagua la zona vitivinícola que concentra la mayor superficie y producción del mundo, produciendo a la vez, los mejores exponentes de estos vinos en Chile. Esta variedad en especial, es de difícil cultivo, principalmente por el exigente clima que requiere, para alcanzar su madurez óptima, encontrando en Colchagua, su terroir ideal.
Sus Principales viñas son :
-Cabernet: 10.415
-Merlot: 3.303
-Carmenère: 1.963
-Chardonnay: 1.167
Las variedades cultivadas en Colchagua son:
|
| Variedades Tintas
|
|
| Variedades Blancas
|

Sábado, 2 de julio de 2005.
Reino Unido - Hyde Park, Londres
Francia - Palacio de Versalles, Paris
Alemania - Siegessule, Berlin
Italia - Circus Maximus, Roma
EE.UU. - Museo de Arte, Filadelfia
Canadá - Park Place, Barrie
Japón - Makuhari Messe, Tokio
Sudáfrica - Mary Fitzgerald Square, Newtown, Johannesburgo
Federación rusa - Plaza Roja , Moscu
Cumbre g8
Desde 1998 las cumbres del G8 han sido un lugar de encuentro para la resistencia y la lucha anticapitalista, organizada por una alianza mundial de movimientos contra la destrucción de nuestro medio ambiente, guerras, globalización del capitalismo que estos paises imponen a todas partes del mundo. Los gobernantes de los 8 paises más poderosos del mundo, van a celebrar su cumbre anual en el hotel Gleneagles en Perthshire , Escocia, mientras tanto grupos y redes alrededor del Reino Unido, Europa y demás continentes están planificando la resistencia a este encuentro. Los artistas por su parte están planificando un concierto “Live 8” para presionar a los líderes a que hagan algo para detener las muertes por extrema pobreza, muertes que podrían ser prevenidas, quizás con tan solo una vacuna.
Temas a tratar.
El recalentamiento del planeta y África los grandes temas a tratar.
Aliviar la deuda que agobia a los países más pobres está al tope de la agenda en varias cumbres en las que se encontrarán los líderes de las naciones más poderosas del mundo.
El Concierto Live 8
Paul McCartney, Robbie Williams y Bono Chris Martin, vocalista de ColdPlay; Justin Hawkins, de The Darkness; la estrella de 'rhythm 'n blues' Ms Dynamite; Dido; Travis y la joven cantante de 'soul' Joss Stone, de 16 años. Mariah Carey, Coldplay, Keane, Elton John, Annie Lennox, Madonna, Paul McCartney, Muse, Razorlight, REM, Scissor Sisters, Stereophonics, Sting, Joss Stone, Robbie Williams, U2, Velvet Revolver, The Killers y The Cure. Estarán presentandose en conciertos en las 8 ciudades del mundo de donde provienen estos líderes.
Para qué??
'Live 8' es una forma de "crear presión" a los líderes mundiales que se reunirán en la cumbre G8 que se celebrará unos días después. Ahora existe una oportunidad de que los líderes se reúnan y puedan marcar la diferencia.
Condonación de Deuda externa de los 18 países más pobres.