El Curanto en Hoyo

La palabra Curanto proviene del vocablo mapuche "cura", que significa piedra y "antu" que

Cuando un chilote no le acierta al clima que tendrá al día siguientes y teniendo todo listo para iniciar el armado del curanto, el cielo se obscurece, todo el mundo corre a refugiarse dentro de la casa, transportando el comestible para el hoyo, para prepararlo ahora en olla. La gran cocina a leña, como todas las del sur de Chile, permanece encendida todo el día; ocupa el centro de la pieza grande, donde se realiza la vida familiar alrededor de su calor acogedor: se pone a secar la ropa, se hacen las tareas, se cocina, se come y se dormita.
Los siguientes son algunos de los ingredientes que contiene el Curanto en Hoyo:
- Mariscos: machas, choritos, almejas, cholgas, picorocos
- Carnes: longanizas, chuleta o costillar de cerdo ahumado, pollo
- Otros: cebolla, perejil, albahaca, ají color, vino blanco